En esta página nuestros alumnos (y profesores) os irán recomendando libros para que descubráis nuevos títulos:
The Host (La huésped) Autora: Stephenie Meyer
Este libro trata sobre una especie de alienígenas que invaden la tierra. Melanie es uno de los alienígenas y se tiene que mezclar entre los humanos, allí conoce a un hombre del que se enamora, JARED, pero él la odia y eso parecía un amor imposible, aunque al final del libro, acaban juntos y felices.
A mí me ha gustado este libro porque es de fantasía, y a la vez de amor.
Puerto Blázquez.4ºD
………………………………………..
Perdona si te llamo amor. Autor: Ferderico Moccia
Este libro trata sobre un hombre de 30 años, llamado Alex, que ese enamora de una chica de 17 llamada Niki. Este amor era complicado por la diferencia de edades y porque los padres no estaban muy convencidos, aunque tampoco se negaban. Al final acaban juntos y el amor que hay entre ellos supera las diferencias en la edad, en la manera de pensar, en los hábitos de cada uno, etc.
Me ha gustado este libro porque me ha enseñado que el amor es capaz de superar cualquier problema, y que está por encima de nuestras ideas, etc.
Isabel Montes.4ºD
………………………………………..
Título: La Catedral. Autor: César Mallorquí
El argumento de este libro se sitúa en un pueblo de Navarra, Estela, donde un niño, llamado Telmo Yañez, va a emprender un viaje a Kerloch, una villa de Bretaña, en Francia. Allí debe ayudar a construir una catedral y a esculpir una estatua para el jefe de la zona, llamado Corberán de Carcassone. En el viaje es acompañado por tres caballeros templarios, que van de incógnito para averiguar dónde fue a parar el tesoro robado en Acre años atrás. Ellos son Locky, Gunnar y Erik de Viborg.
Esa catedral es muy extraña y tiene una cámara oculta donde se realizan sacrificios humanos y de todo tipo. A lo largo de la historia hay muchas muertes, la catedral no está dedicaca a Dios, sino al diablo, al cual logra parar nuestro protagonista. Al final, cuando muere Corberán de Carcassone, le maldice a vagar por todo el mundo sin tener sitio fijo.
Guillemo Galán Iglesias. 1-4
………………………………………..
Los crímenes de la calle Morgue
Los crímenes de la calle Morgue al que también se le conoce como Los asesinatos de la calle Morgue o Los asesinatos de la Rue Morgue, esta historia pertenece a los géneros policiaco y de terror. Fue escrito por Edgar Allan Poe en 1841.
Se produce un asesinato de una madre y su hija, en un piso de una calle de París. En las primeras investigaciones que llevan a cabo los inspectores no encuentran ninguna pista sobre el asesino. Finalmente se encarga del caso el detective M. Dupin, que después de investigar el asunto, le da a la policía su explicación.
Daniel Calle Izquierdo 4ºA
………………………………………..
Probando el Hardcore
- Autor : Iván López Morales
- Editor : Fund. Autisme Mas Casadevall, F.P.
- Lengua : CastellanoEste libro trata de la vida que lleva un grupo de estudiantes de 1º de Bachillerato, como otros cualquiera, pasando por temas como el sexo, drogas, alcohol, machismo frente a las mujeres y fiesta frente a los estudios, comprobando como a veces los padres pueden ser tan ignorantes.
Mi opinión sobre este libro es que me ha gustado mucho ya que explica de una manera bastante real cómo es la sociedad de los adolescentes de hoy en día y que, a veces, tenemos a los padres tan engañados que ni sospechan lo que podemos llegar a hacer fuera de casa.
También destacar que cualquier joven en general que lea este libro se sentirá identificado y se verá inmerso en uno de sus mejores fines de semana.
Natalia Marcos Iglesias 1-4
………………………………………..
María Jesús Manzanares Serrano nos recomienda:
En Grand Central Station me senté y lloré
Elízabeth Smart
Elízabeth nació en 1913 en Canadá. Vivió en Londres donde estudiaba piano, teatro y pintura. Un día entró en una librería y encontró un libro de poemas de George Barrer. Desde ese día comenzó una historia de amor intensa e imposible.
Julián Rodríguez, director de la Editorial Periférica y caza talentos literarios nos acerca a esta autora en una edición cuidada y esmerada.
Si os sugiero este libro es porque me ha impresionado la manera de contar una historia aparentemente sencilla pero con un trasfondo poético amplísimo y unas referencias literarias subyacentes de una riqueza incalculable.
Argumento según Óscar Sancho Ramos, Las Rozas (Madrid):
Es el testimonio de una pasión exaltada llevada al límite, un amor absoluto, terrible y trágico ya desde su inicio, de una chica joven por un hombre casado. Con un lenguaje poético bellísimo lleno de extrañas y conmovedoras imágenes. Es también el retrato de una época, los años 40, rígida de puritanismo, que añade si cabe más desgracia a un amor prohibido condenado al fracaso. Un librito de apenas 150 páginas, maravillosamente bien traducidas, cuya lectura nunca termina, como le ocurre siempre a la mejor poesía, y cuya brutal intensidad nos deja en el ánimo un extraño desasosiego y en los ojos un eterno deslumbramiento.
Según Enrique Vila-Matas
Me dije que, aparte del título, aquel libro de Elizabeth Smart (novela autobiográfica que narra la pasión de la autora por el poeta George Barker, un hombre casado del que se enamoró incluso antes de conocerlo: libro de una bella intensidad, extrema y rara) fue siempre una obra maestra gracias a su capacidad de diálogo con la tradición poética y a su elegante inspiración surrealista. De hecho, aquel mismo libro era un perfecto ejemplo de novela en comunicación con el gran espectro poético. Y es más, tenía el encanto de haber sido pionero en un procedimiento que aprecio y que consiste en convertir el texto en una máquina de citas literarias que ayudan a crear sentidos diferentes.
Espero que estéis atentos a los libros que publica la Editorial Periférica porque cada uno de los títulos que presenta no te pasarán inadvertidos.
……………………………………………..
LA CAMARERA
de Markus Orths
Cuando Lynn Zapatek se esconde debajo de la cama de los clientes del hotel donde trabaja, no lo hace como una voyeur cualquiera que disfruta observando las intimidades de los demás. Lo que ella quiere en realidad es participar de la vida de los otros, esa vida normal que los demás tienen y a ella le cuesta tanto conseguir. Esta mujer, después de una temporada en una clínica psiquiátrica, vuelve al mismo trabajo de limpiadora que había ocupado antes de ser ingresada. Su dedicación es tal que hace más horas de
las estipuladas, limpiando y limpiando sin parar hasta en los rincones más recónditos. Lo que nos lleva a pensar que lo hace por pura y simple obsesión, pero ocurre también que su vida, la vida que a ella le interesa, la única que le satisface, está en el hotel. Se deleita revisando los objetos de los clientes, los libros que leen, los zapatos que usan, la ropa, los medicamentos… Los palpa, los huele, imaginando la vida de sus dueños, y hasta llega a probarse, en el colmo del atrevimiento, su ropa. Un día tendrá que esconderse debajo de la cama de una habitación de la que hace tiempo debería haberse marchado. Pero lo que en principio fue un accidente, se convertirá en una forma de vida, que repetirá regularmente, para vivir debajo lo que tanto le cuesta fuera. Al final, se decidirá a participar, a través de una de las visitantes de un cliente del hotel, en la vida como otra persona cualquiera …
La camarera es una novela corta de un autor muy poco conocido en España, Markus Orts, un joven narrador alemán autor de varios libros de relatos y un par de novelas. Este escritor ha recibido varios premios por sus obras y el reconocimiento unánime de la crítica de su país. Sin embargo, en España la única obra traducida hasta el momento es esta que comentamos.
Podemos destacar entre las virtudes de esta obra, además del tratamiento original de esta historia de soledad y desarraigo, la economía narrativa con la que se enhebran las distintas situaciones, una expresión sencilla y nada retórica, y unos diálogos breves y cortantes que dejan al personaje, sin la interferencia del narrador, presentarse tal como es.
ELEAZAR DE LA FUENTE ARRANZ
…………………………………………………………….
LA METAMORFOSIS
de Franz Kafka
La metamorfosis de Kafka es un pequeño libro que contiene una gran historia que, a medida que vamos leyendo, nos hace reflexionar sobre nosotros mismos y nos lleva a pensar cómo somos en realidad.
Kafka vuelca en esta obra una realidad oculta en multitud de metáforas. Así, Gregor, personaje principal del libro, se despierta un día convertido en un insecto y, a partir de ese momento, su vida da un giro completo, comenzando por no poder ayudar –esa es su mayor preocupación- económicamente a su familia, al haber tenido que abandonar su trabajo. Pero lo más terrible de esta historia es que acaba siendo marginado en su habitación por
las personas que más le querían, lleno de heridas, algunas provocadas por su propio padre, y desnutrido, al negarse a comer de la inmensa pena que tenía y que ocultaba bajo ese gran caparazón con el que despertó aquella trágica mañana. Llegando al punto de que sus patitas, algunas heridas, que no le permitían ya levantarse y seguir adelante, terminaron por rendirse, dejándole reposar, hasta que, por fin, murió.
Pienso que, en realidad, Kafka nos quiere hacer reflexionar sobre la indiferencia de los demás ante el sufrimiento ajeno y la soledad del que lo padece. Ver cómo reacciona la familia ante la metamorfosis de Gregor impacta y, sobre todo, ver cómo llega a atacar el Sr. Samsa a su hijo es algo aterrador, lo que da a la obra un gran sentido dramático. Es posible, como han señalado algunos, que en esta historia se refleje una parte de las vivencias del autor, sobre todo cómo se había sentido él en su ámbito familiar.
Esta obra que comento es reconocida, y por ello la recomiendo, por la originalidad de la historia que nos narra, la sencillez de su estilo y por su profundo sentido.
En primer lugar, hay que hablar de la sencillez de este libro, característica que, de no darse, supondría un obstáculo a la hora de adentrarse en una historia tan original como esta. Podemos apreciar la capacidad narrativa que tenía el autor; por eso, a pesar de que encontremos alguna frase enrevesada, a la cual se debe prestar especial atención para entenderla, es un libro muy fácil de leer, sencillo pero que esconde una historia compleja.
En segundo lugar, cabe destacarse uno de los puntos más significativos, que no es otro que el planteamiento metafórico de la obra, y ahí es donde está la clave para poder entender la historia que nos cuenta. Así, se pueden sacar varias conclusiones del libro, pues son muchas las interpretaciones, como que el cambio de humano a insecto hace referencia, como ya hemos dicho, a la infancia del autor, o que el rechazo al que se ve sometido el personaje nos hace pensar en el abandono de alguien que sufre un cambio debido a una enfermedad o por causa de la vejez; algo así como deshacerse de todo aquello que, por decirlo de algún modo, ya no vale.
Por todo lo dicho, invito a todos aquellos que han leído este artículo a que leáis esta obra llena de una cruda verdad.
YAIZA GONZÁLEZ CARRETERO
LITERATURA UNIVERSAL, 2-1
…………………………………………………………..
MOMENTO INESQUECÍVEL
de Nicolas Sparks
Landon Carter era um jovem como todos os de sua idade, irreverente, rebelde e revoltado contra tudo e todos os que o envolviam. Por seu lado, Jamie Sultivan era filha do padre da igreja local, orfã de mãe desde pequena e bastante crente em Deus ( ¨os desígnios do senhor¨ era a sua frase favorita).
Sendo a imagem da inocencia e bondade, apaixonada por Landom desde a escola primária, apenas seu pai e ela sabiam que sofria de leucemia em fase terminal.
Ambos viviam em Beaufort, Carolina do Sul, Estados Unidos da América, uma vila solarenta e cujas pessoas eram felizes e amáveis para com todos os demais.
Quando os seus destinos se cruzaram, após Landom convidar Jamie para o baile de finalistas, a vida de Landom sofre uma enorme mudança. Este, em principio, tenta evitar a aproximação e a amizade que Jamie tenta alcançar; sente vergonha da rapariga.
Finalmente, após contracenarem juntos na peça de natal do liceu,¨O Canto de Natal¨, escrito pelo pai de Jamie, Landom apercebe-se que ela é especial e começa a mudar a sua visão do mundo. Contudo, após o Natal, Jamie piora e acaba por confessar a Landom que está muito doente, não lhe restando muito tempo de vida.
Isto faz com que ele se aperceba que também está apaixonado por ela e o deixa de rastos.
Será que os sentimentos dele são mesmo sinceros ou apenas se trata de pena? Terá este amor força suficiente para curar Jamie? Afinal haverá milagres?
Este livro mostra-nos duas visões de vida, que são opostas entre si, rebeldia versus inocência, e que ao cruzarem se podem alterar mutuamente.Os jovens descritos são banais e podemos identificarmo-nos com os dois. Jamie por su lado, na luta contra a leucemia de que sofre, a sua coragem e persistência face aos obstáculos, é encorajadora para outros jovens que sofram desta doença para que não baixem os braços e desistam de se curar.
No final do livro, após o casamento dos dois jovens e de Jamie piorar, com o amor e cuidado de toda a vila, o autor demonstra-nos que a cura pode ser possível e os milagres podem tornar-se realidade.
Nicolas Sparks é um autor bastante conhecido internacionalmente, tendo escrito vários livros como ¨ Caderno Diário¨, ¨As palavras que nunca te direi¨ e ¨O Diário da nossa paixao¨. Este livro foi adaptado para realizar varios filmes, um dos quais com o nome de ¨A Walk to Remember¨.
Susana Dias 4º ESO D
…………………………………………………………..
EL ÁRBOL DE LOS PÁJAROS SIN VUELO
Rafaardilla es un chico que vive solo en el monte.
Un día salta la tapia de un jardín para robar fresa, allí conoce a Inés y se hacen muy amigos.
Sin que sus padres se enterasen Inés va a diario al monte con su amigo Rafa donde conoce a la ardilla, adiestran a una cría de cernícalo y viven varias aventuras.
Recomendamos que leáis este libro a todos los que os gusten los animales, los pájaros y las aventuras pues las que viven Rafa e Inés son muy interesantes.
CHRISTIAN, UFE Y ANA
Aula de PT.
UN LIBRO que habla de amor
ROMEO Y JULIETA
de William Shakespeare
La obra Romeo y Julieta nos presenta la historia de amor surgida en el seno de dos familias enemistadas desde tiempos remotos: los Montesco y los Capuleto. Romeo, joven hidalgo, perteneciente a la primera; Julieta, una hermosa doncella, a la segunda. Cierto día los Capuleto ofrecen una fiesta, a la cual Romeo acude disfrazado, y allí conoce a Julieta. Ambos se enamoran y se casan en secreto con la ayuda de Fray Lorenzo.
Un dia, Romeo se ve envuelto, sin él buscarlo, en una pelea callejera y mata a Tebaldo, primo de Julieta. Las autoridades de la ciudad de Verona, ciudad donde se desarrolla la trama, lo castigan con el destierro, y parte con destino a Mantua.
Los padres de Julieta, que ignoran el matrimonio secreto, pretenden casarla con el conde Paris. Fray Lorenzo le aconseja aceptar, pero le indica que la noche anterior a la boda tome una poción que la mantendrá como muerta durante cuarenta y dos horas. Él se encargará de avisar a Romeo, quien, oportunamente, podrá venir a por ella y llevarla consigo a Mantua una vez que haya despertado de su letargo. Sin embargo, el mensaje con toda esa información no llega a tiempo y Romeo vuelve a Verona con la creencia de que Julieta en realidad ha muerto. Entonces se dirige a la tumba donde la han enterrado. Allí se encuentra con Paris, con quien entabla una discusión y a quien termina matando. Y ante el supuesto cadáver de su amada, Romeo bebe un veneno que traía preparado y cae muerto. Julieta despierta, intuye lo que ha ocurrido y se suicida con un puñal.
Romeo y Julieta, como acabamos de ver, es la historia de unos amores desgraciados. La obra es, por tanto, una tragedia. Pero ¿tiene algo que ver con la tragedia tal como la entendían los primeros trágicos griegos? En la tragedia griega los personajes estaban sometidos al designio de los dioses, sujetos a un destino no menos arbitrario, de modo que no podían escapar de la desgracia que les acechaba desde el primer momento. Los personajes de Romeo y Julieta actúan libremente, sin una fuerza superior que condicione sus vidas, aunque eso sí, coaccionados por sus respectivas familias, lo que, debido a la rivalidad entre ambas, les obliga a verse y profesarse su amor en secreto. La mala suerte -¿el hado de la tragedia griega?- y un cúmulo de acciones desafortunadas lleva a los amantes a final amargo, tan amargo como el veneno que los condujo al frío lecho de la muerte.
Vivieron su amor con locura y se dejaron arrastrar por una pasión desenfrenada, propio de unos adolescentes que quizás nunca llegaron a imaginar el trágico final que les esperaba. Por ello tomaron decisiones sin llegar a pensar en las consecuencias. Llevaron su amor hasta el límite, superando cualquier adversidad, porque el amor todo lo puede, el amor todo lo trastoca. Fueron contra toda ley, contra toda norma o precepto social. Este es el verdadero amor.
Puede pensarse que todo esto es ficción, literatura, pero es algo más que pura y simple literatura, puesto que para escribir esta bella historia de amor como hizo Shakespeare hay que sentirlo, vivir, amar, y dejar que la mano exprese lo que el alma grita.
Es seguro que todas las personas en algún momento de sus vidas han sentido algo parecido a lo sintieron Romeo y Julieta y han podido experimentar sensaciones parecidas, con amores que matan, amores que enloquecen…Todos llevan escondidos su veneno, un agridulce elixir que no podemos dejar de beber. Pero lo hacemos, como lo hicieron ellos, libremente, sin pensar que un día un inoportuno hado pueda desbaratarlo todo.
CAROLINA GARCÍA LIBERATO
(2-2: Literatura universal)
Para mayores de 15 años
|
Título: Persépolis Autora: Marjana Satrapi Editorial: Norma Editorial Año: 2007 Persépolis es la historia autobiográfica de la iraní Marjane Satrapi, la historia de cómo creció en un regimen fundamentalista islámico que la acabaría llevando a abandonar su país por las restricciones de libertad. El cómic empieza a partir del año 1979, cuando Marjane tiene diez años, criada en una familia acomodada y de carácter prograsista. Desde su perspectiva infantil es testigo de un cambio social y político que pone fin a más de cincuenta años de reinado del sha de Persia en Irán y da paso a una república islámica. |
Con una viñeta casi infantil y escrito desde la primera persona, esta novela gráfica sabe atrapar al lector por su ritmo narrativo, su ternura y la comicidad de algunos momentos. Además, es una forma muy entretenida de conocer la historia de un país tan interesante y desconocido como Irán. Ante el éxito del cómic en toda Europa (especialemente en Francia), la historia fue llevada al cine en 2007. También es muy recomendable verla.
|
|
|
Título: Píldoras azules Autor: Frederik Peeters Editorial: Astiberri Ediciones Año: 2003 Autobiográfico / costumbrista. Píldoras azules narra la historia de amor de Peeters con Cati, una historia marcada por el SIDA, ya que Cati es seropositiva, como también lo es el hijo de ésta que tiene de una relación anterior. A lo largo de la historia asistimos a cómo ambos se enamoran, pero sobretodo a cómo evoluciona su historia a partir del momento que ella, consciente del cariz que está tomando la relación de ambos, le cuenta a Peeters la existencia su enfermedad y todo el abanico de sentimientos que irá desarrollando el autor/protagonista a partir de este descubrimiento y cómo se desarrolla la relación de ambos. |
Lo que en principio es una historia de amor autobiográfica se convierte (por un pequeño detalle) en un precioso documento sobre cómo nuestra sociedad percibe hoy en día la terrible enfermedad. Peeters nos cuenta su relación con Cati y su hijo, seropositivos, con una sinceridad aplastante que conmueve. Peeters nos hace llegar sus miedos, sus prejuicios, pero también su profundo y sincero amor con una sensibilidad a través de imágenes que pone la carne de gallina.
|
|
|
Para mayores de 12 años
|
Título: Thorgal Autores: Van Hamme y Rosinski Editorial: Norma Editorial, varios números Año: a partir de 1990 Ya desde el primer álbum queda definido el mundo en el que se van a mover los personajes, a caballo entre la ciencia ficción y la fantasía heroica, y el personaje protagonista: un extranjero en tierra de vikingos, tal como lo es el Valiant de Foster, y a la vez un alienígena en un planeta que no es el suyo. Es, en cualquier caso, un héroe a quien las circunstancias obligan a ello, un hombre que busca la paz de su hogar y de su gente por encima de cualquier otra cosa, pero que esta condenado a vagar eternamente sin encontrarla. |
En sucesivas entregas de la serie descubrimos con detalle el origen del personaje, sus padres, su abuelo, su padre adoptivo, su amiga y mas tarde mujer: Aaricia, a sus hijos, a sus amigos, a sus enemigos… Todos ellos excelentes personajes secundarios, que en algunos casos merecen un capítulo aparte. Jolan, su hijo, es poseedor de habilidades que a su padre le han sido negadas y cerebro de la familia. Kriss de Valnor es a la vez aventurera, asesina, amante y enemiga, motor de la serie durante muchos números, con un destino que a nadie se le escapa: matar a Thorgal o morir por él.
|
Título: Titeuf Autores: Zep y Helene Bruller Editorial: Salvat Editores Año: 2002 Humor. Titeuf es un niño que ronda los diez años de edad, de mechón rubio y rebelde, hijo de un padre parado y un ama de casa. El muchacho no es un buen estudiante, su cabeza está más interesada en otras cosas, sobre todo en aquellas que le están prohibidas o fuera de su alcance, como Nadia, una chiquilla pizpireta y relamida. Pero Titeuf no está solo, a su lado encontramos a su puñado de amigos: Manu, gafotas sabelotodo y compañero inseparable; Hugo, un gordito listillo y algo cerdo; Rubén; Ramón, que cecea por culpa de su aparato dental; o Vomito, del cual el nombre lo dice todo. Son alumnos de un colegio público, chavales normales y corrientes, víctimas de los videojuegos, las películas de extraterrestres y la televisión, interesados, como todos a su edad, por el sexo y asuntos por el estilo. |
La Dama del Alba es una obra de teatro escrita por el dramaturgo Alejandro Casona. Es una fantasía Drama en la que la Muerte personificada es el personaje principal. Tiene lugar en un pequeño pueblo español en el Principado de Asturias, es más, debido a pequeños detalles de la obra se deduce que es su pueblo natal: Besullo, situado en el municipio de Cangas del Narcea. La obra consta de cuatro actos.
En nuestra opinión, la obra contiene mucha intriga por lo sorprendente de la historia. En primer lugar hasta que se descubre la personalidad de la Peregrina y en segundo lugar por la misteriosa historia de Angélica y multitud de detalles que no podremos desvelar.
Muchas gracias por vuestra recomendación, nos parece una obra muy interesnante.