Categoría: Noticias

Aquella entrevista en vuestro centro a Tomás Segovia

El 7 de Noviembre de 2021 recibimos un correo electrónico de la periodista Pilar Gómez Rodríguez con el fin de reconocer la gran entrevista realizada por alumnos del centro al poeta Tomás Segovia en 2008, año en el que tuvimos el plazar de tenerle con nosotros.

Os transcribimos sus palabras y desde aquí le agradecemos su reconocimiento:

«Estimado equipo del IES Gabriel y Galán:
Mi nombre es Pilar Gómez Rodríguez, soy periodista y os escribo porque me gustaría deciros que vuestra entrevista (la entrevista que hace años algunos alumnos y alumnas del centro hicieron) al poeta Tomás Segovia es una de las mejores que me he encontrado a la hora de escribir este perfil sobre su vida y su obra que hoy se publica en Coolt. Como son un medio de lo más generoso, publican los links y ahí estáis vosotros «linkados» por vuestra «entrevista memorable» Mirad:
https://www.coolt.com/libros/tomas-segovia-perpetuo-pasmo-estar-vivo_252_102.html

Espero que os guste también el artículo. Segovia es un poeta estupendo y una persona maravillosa por lo que he podido saber. Me despido ya y os mando un saludo muy cordial.

Pilar
@letrasyfilo
www.filosofiayletras.com
«

Anuncio publicitario

Novedades mes de abril

Ya tenemos disponibles en la biblioteca los siguiente libros:

novedades ABRIL 16.jpg

El libro de las pequeñas revoluciones de Elsa Punset

En El libro de las pequeñas revoluciones Elsa Punset nos muestra realizar un entrenamiento emocional. Se trata de pequeñas acciones cotidianas al alcance de todos que van a cambiar nuestro bienestar emocional.
Siguiendo la estela de Una mochila para el universo, Elsa Punset adopta su vertiente más popular y práctica: todos sus conocimientos sobre inteligencia social y emocional aplicados a nuestras preocupaciones más cotidianas.
El estrés en el trabajo, el clima emocional en casa, la voz pesimista que siempre surge cuando menos la necesitamos, aquellos entornos tóxicos que no nos hacen sentir bien, el miedo que nos invade ante lo desconocido o la ira que nos irradia cuando algo nos supera dejarán de ser situaciones de nuestro día a día a las que no sabremos cómo hacer frente.

La tierra que pisamos de Jesús Carrasco

En La tierra que pisamos, nos presenta una ucronía que nos traslada a los inicios del pasado siglo, en una España que ha sido anexionada «al mayor imperio que Europa ha conocido», y narra como después de esta anexión, las élites militares eligen un pueblo, al sur de Extremadura, como gratificación para los oficiales a cargo de la ocupación. Allí Eva Holman, la esposa de uno de estos militares, se encuentra con un intruso que se ha instalado en su huerto, Leva, un personaje puro, muy vinculado a la tierra, la otra protagonista de la historia.

Los usurpadores de Susan George

Lobistas al servicio de una empresa o de un sector industrial, ejecutivos de empresas trasnacionales, cuya cifra de negocios es superior a la suma del PIB de varios países en los que operan, instancias quasi estatales, cuya conexión tentacular se despliega más allá de las fronteras nacionales. Son los usurpadores que se introducen en los negocios del mundo a golpe de inversiones y de puertas giratorias, se infiltran en Naciones Unidas y, bajo la batuta de Davos, trabajan para crear un mundo a su imagen. Ellos son los que deciden el contenido de los tratados comerciales estratégicos, como el actual TTIP, negociados en el mayor secreto, y siempre bajo la mirada atenta de los representantes del sector privado. «Lectoras, lectores, espero que os sintáis adecuada y confiadamente informados sobre el poder ilegítimo que ha reptado hasta lo más hondo de nuestras instituciones y de nuestras vidas. El conocimiento es siempre el primer e indispensable antídoto cuando nos sentimos manipulados —¡que lo estamos!— e impotentes. Sin el conocimiento nada podemos hacer, pero en sí mismo no es suficiente, es solo un primer paso. Este conocimiento debe servir para contribuir a crear movimientos socialesy apoyar campañas para cambiar la situación actual.» Susan George.

Divergente de Verónica Roth

En el Chicago distópico de Beatrice Prior, la sociedad está dividida en cinco facciones, cada una de ellas dedicada a cultivar una virtud concreta: Verdad (los sinceros), Abnegación (los altruistas), Osadía (los valientes), Cordialidad (los pacíficos) y Erudición (los inteligentes). En una ceremonia anual, todos los chicos de dieciséis años deben decidir a qué facción dedicarán el resto de sus vidas. Beatrice tiene que elegir entre quedarse con su familia… y ser quien realmente es, no puede tener ambas cosas. Así que toma una decisión que sorprenderá a todo el mundo, incluida ella.

 

Novedades de Marzo

xcrud_ajax

Carta al Padre de Jesús Aguado

Las cuatro partes de Carta al padre asedian la figura intimidatoria del padre desde distintos ángulos. En la primera parte el padre real se difumina detrás de otros padres soñados, deseados, ajenos, prestados o leídos. En la segunda, la más autobiográfica, el padre verdadero se alza, aplastador, sobre un hijo que hace lo que puede para construirse una vida propia. En la tercera el padre agoniza en la cama de un hospital y el hijo mira los objetos a su alrededor, testigos de lo que siente. La última está formada por dos largos poemas en los que también se habla del padre: un canto de agradecimiento a la vida y una reflexión sobre los efectos de la muerte desde una mentalidad supuestamente primitiva. Muchos padres, todos los padres: Jesús Aguado recorre los tantas veces sombríos laberintos de las relaciones padre-hijo no tanto para proponer un ajuste de cuentas como para recrear un territorio lleno de malas hierbas que alguien tiene que procurar limpiar, regenerar, abonar y sembrar con buenas semillas (con buenas palabras) antes de que sea demasiado tarde.

La chica del Tren de Paula Hawkins

chica tren

¿Estabas en el tren de las 8.04? ¿Viste algo sospechoso? Rachel, sí.

Rachel toma siempre el tren de las 8.04 h. Cada mañana lo mismo: el mismo paisaje, las mismas casas? y la misma parada en la señal roja.

Son solo unos segundos, pero le permiten observar a una pareja desayunando tranquilamente en su terraza. Siente que los conoce y se inventa unos nombres para ellos: Jess y Jason. Su vida es perfecta, no como la suya. Pero un día ve algo. Sucede muy deprisa, pero es suficiente. ¿Y si Jess y Jason no son tan felices como ella cree? ¿Y si nada es lo que parece?

Tú no la conoces. Ella a ti, sí.

Sensaciones de Demetrio Alonso

Demetrio Alonso, nació en El Torno. Su infancia y juventud estuvieron ligadas a las labores del campo, hasta que marcha a estudiar a Plasencia. Pero siempre sintió un gran interés por la poesía, las costumbres y vivencias de las pequeñas cosas de las gentes humildes y trabajadoras de su pueblo. Recientemente decide colaborar y participar en varios grupos de poesía, donde se anima a la creación de su primer libro que lleva por título Sensaciones.
Sensaciones recoge composiciones poéticas sencillas, de profundos sentimientos hacia la vida tradicional agropecuaria jerteña y a las gentes de su localidad, con su peculiar forma de hablar, sus costumbres y sus relaciones detenidas en un tiempo que ya nos es el nuestro.

Esta ardiendo una papelera de Pilar Montero

Dirigir un instituto es una profesión de riesgo.

¿Centro educativo o nave de la flota galáctica? La tripulación de un instituto es el paradigma de la diversidad: alumnos de una treintena de nacionalidades, cada uno con su propia problemática personal y social; profesores competentes, motivados, luchadores; padres entregados, agresivos, hipersensibles. Horarios de cuadratura más improbable que la del círculo, excursiones que acaban en rescate, ferias de convivencia con premio? En resumen, una comunidad cuyas aventuras y desventuras harían las delicias de los guionistas más avezados? O les harían tirar la toalla. En una nave interestelar, una papelera ardiendo es un peligro; en un centro educativo, ¡la tormenta perfecta!

Este libro, crónica amable y desenfadada del día a día en un instituto madrileño de Secundaria escrita por quien lo dirigió durante nueve años, es un examen riguroso y sincero de la educación en España, para que los lectores la evalúen y califiquen; pero, sobre todo, es un relato delicioso y lleno de buen humor que, sin rehuir el trazo áspero, rechaza el alarmismo y la amargura, y lo cambia por compasión y esperanza.

Farándula de Marta Sanz

faran

Farándula nos cuenta las historias cruzadas de un grupo de actores: Valeria Falcón, actriz de prestigio en el gremio; Ana Urrutia, una vieja gloria de la interpretación patria, a la que Valeria visita todas las semanas; Daniel Valls, estrella del cine que se enfrenta al dilema personal de elegir entre una carrera de éxito sin fisuras y su compromiso político; Natalia de Miguel, joven promesa, pupila de Valeria; y Lorenzo Lucas, actor en el ocaso de su carrera que coincide en la preparación de una nueva obra de teatro con Natalia y la propia Valeria.

La obra de teatro no es otra que Eva al Desnudo, la enorme película de Manckievich, sobre el mundo del teatro y sobre las estrellas que se van y las que vienen, sobre la ambición, sobre la envidia. En definitiva, una de las grandes obras que se han escrito sobre el ser humano.

NOVEDADES DE FEBRERO

Detallamos las novedades de este mes.

novedades Febrero 16

El tiempo de los héroes de Javier Reverte.

Marzo de 1939. A punto de caer Madrid y tras las derrotas del río Ebro y Cataluña, el ejército republicano se desploma mientras las tropas franquistas avanzan hacia Levante, a la conquista de los últimos bastiones de la II República. En el pueblo de Pretel (Alicante), el gobierno de Juan Negrín y buena parte de los dirigentes del Partido Comunista preparan su salida de España. Y hasta allí llega el general Juan Modesto para organizar, junto con otros jefes militares republicanos, la evacuación del gobierno.

Son los últimos días de la guerra y los recuerdos se agolpan en la mente de Modesto. Por su memoria desfilan los días de su infancia, las alegres jornadas del Madrid que resistía el avance del fascismo, sus amores, los combates del Quinto Regimiento y de las Brigadas Internacionales, todas las batallas que le convertirían en una leyenda: el Jarama, Brunete, Belchite, Teruel, el Ebro, Cataluña… El Juan Modesto de la realidad histórica se convierte, en esta novela, en un personaje que alcanza la dimensión de los guerreros de antaño, de los héroes clásicos.Toda la épica y la tragedia de la Guerra Civil española en una de las mejores novelas escritas sobre el conflicto.

Wonder, la historia de Julian de R.J. Palacio

wonder 2

¿Qué motivos tiene Julian para odiar a August?

¿Será capaz de asumir sus errores y empezar de nuevo?

Wonder. La historia de Julian trata sobre el niño que peor se porta con Auggie. No soporta verlo, no soporta que sea amigo de Jack, no soporta que esté en su colegio… y no es capaz de darse cuenta del impacto que sus actos pueden tener en los demás.

Provocadora, sorprendente y emotiva, Wonder. La historia de Julian deleitará a los lectores de Wonder. La lección de August… y a los que todavía no la han leído.

 

La empresa segúm Homer Simpson de Fernando Montero y Rafael Galán

la_empresa_segun_homer_simpson_reference

¿Quién no conoce a Los Simpsons? Esta entrañable familia de cabezas amarillas ha estado presentes en nuestras vidas durante mas de 20 temporadas, compartiendo sus bromas y problemas caseros con un humor desternillante por su simplicidad y sátira social. Desde las situaciones a las que se enfrenta Bart en el colegio o los desvaríos razonables, y a la vez incomprensibles por su familia, de Lisa, hasta la “profesionalidad” de la que hace gala el gran patriarca Homer en la planta de energía nuclear de Springfield, cada capítulo supone una descarga de estereotipos e ironía que no deja indiferente a nadie. En esta obra, Fernando Montero y Rafael Galán nos invitan a extraer las enseñanzas de negocio ocultas en los diálogos de la serie, abordando, con inteligencia y buen humor, por qué muchas estrategias empresariales y profesionales nacen abocadas al fracaso, y defendiendo que no existe un único modelo de éxito ni de fracaso.

En la orilla de Rafael Chirbes

En_la_orilla-_de_Rafael_Chirbes-_Anagrama_EDIIMA20130321_0094_13

El hallazgo de un cadáver en el pantano de Olba pone en marcha la narración. Su protagonista, Esteban, se ha visto obligado a cerrar la carpintería de la que era dueño, dejando en el paro a los que trabajaban para él. Mientras se encarga de cuidar a su padre, enfermo en fase terminal, Esteban indaga en los motivos de una ruina que asume en su doble papel de víctima y de verdugo, y entre cuyos escombros encontramos los valores que han regido una sociedad, un mundo y un tiempo. La novela nos obliga a mirar hacia ese espacio fangoso que siempre estuvo ahí, aunque durante años nadie parecía estar dispuesto a asumirlo, a la vez lugar de uso y abismo donde se han ocultado delitos y se han lavado conciencias privadas y públicas. Heredero de la mejor tradición del realismo, el estilo de En la orilla se sostiene por un lenguaje directo y un tono obsesivo que atrapa al lector desde la primera línea volviéndolo cómplice.

Concurso Copocuentos y decoración navideña

Este año hemos querido ambientar la biblioteca con un original árbol de navidad formado por volúmenes de nuestra biblioteca al que hemos decorado con  los copocuentos que han participado en nuestro tradicional concurso navideño.

Hay que dar las gracias a todos nuestros colaboradores y a todos los que han participado con su copocuento en el concurso.

IMG_20151218_123029

 

 

Premio planeta 2014: Jorge Zepeda

El periodista y escritor Mexicano Jorge Zepeda ha sido galardonado con el premio Planeta, dotado con 601.000 euros, por su novela Milena o el fémur más bello del mundo

zepeda1

“Es una historia de misterio, de amor, dura, que trascurre en Croacia, México, España… Es una historia complicada que nos habla de la vida cotidiana y del ser humano”,

 

Leer más:

http://www.elperiodico.com/es/noticias/ocio-y-cultura/jorge-zepeda-premio-planeta-3605519

http://www.lavanguardia.com/libros/20141015/54417957518/jorge-zepeda-patterson-premio-planeta-2014.html

John Banville: Príncipe de Asturias de las Letras 2014

Ayer concedieron el premio a este irlandés

por su inteligente, honda y original creación novelesca, y a su otro yo, Benjamin Black, autor de turbadoras y críticas novelas policiacas.

La prosa de John Banville se abre a deslumbrantes espacios líricos a través de referencias culturales donde se revitalizan los mitos clásicos y la belleza va de la mano de la ironía. Al mismo tiempo, muestra un análisis intenso de complejos seres humanos que nos atrapan en su descenso a la oscuridad de la vileza o en su fraternidad existencial. Cada creación suya atrae y deleita por la maestría en el desarrollo de la trama y en el dominio de los registros y matices expresivos, y por su reflexión sobre los secretos del corazón humano.

John Banville, Príncipe de Asturias de las Letras 2014

Si deseáis más información sobre él, la imagen enlaza con la Fundación Príncipe de Asturias.

Este autor queda oficialmente apuntado para las próximas adquisiciones de nuestro catálogo 😉

11 días después…

Han pasado once días de la muerte de Gabriel José García Márquez, Gabo para los que lo sentían cercano, Gabito para sus familiares y amigos más cercanos.

Ha sido una de las figuras más importantes de la Literatura Universal, así que su papel en el siglo XX y en nuestra lengua es insustituible.

 

La mejor manera de honrar a un escritor es leyendo su obra y difundiendo su palabra. Por eso os invitamos a navegar por El mundo sin Macondo una exposición completa y maravillosa del Centro Virtual Cervantes. Pero también a disfrutar de una pequeña selección que esperamos que os guste tanto como a nosotros…

… Aquella noche no salieron a trabajar en el mar. Mientras los hombres averiguaban si no faltaba alguien en los pueblos vecinos, las mujeres se quedaron cuidando al ahogado. Le
quitaron el lodo con tapones de esparto, le desenredaron del cabello los abrojos submarinos y le rasparon la rémora con fierros de desescamar pescados. A medida que lo hacían, notaron que su vegetación era de océanos remotos y de aguas profundas, y que sus ropas estaban en piltrafas, como si hubiera navegado por entre laberintos de corales.
Notaron también que sobrellevaba la muerte con altivez, pues no tenía el semblante solitario de los otros ahogados del mar, ni tampoco la catadura sórdida y menesteroso de
los ahogados fluviales. Pero solamente cuando acabaron de limpiarlo tuvieron conciencia de la clase de hombre que era, y entonces se quedaron sin aliento. No sólo era el más alto,
el más fuerte, el más viril y el mejor armado que habían visto jamás, sino que todavía cuando lo estaban viendo no les cabía en la imaginación.

El ahogado  más hermoso del mundo

mariposa2Fue entonces cuando cayó en la cuenta de las mariposas amarillas que precedían las apariciones de Mauricio Babilonia. Las había visto antes, sobre todo en el taller de mecánica, y había pensado que estaban fascinadas por el olor de la pintura. Alguna vez las había sentido revoloteando sobre su cabeza en la penumbra del cine. Pero cuando Mauricio Babilonia empezó a perseguirla, como un espectro que sólo ella identificaba en la multitud, comprendió que las mariposas amarillas tenían algo que ver con él. Mauricio Babilonia estaba siempre en el público de los conciertos, en el cine, en la misa mayor, y ella no necesitaba verlo para descubrirlo, porque se lo indicaban las mariposas. (…)

Las mariposas amarillas invadían la casa desde el atardecer. Todas las noches, al regresar del baño, Meme encontraba a Fernanda desesperada, matando mariposas con la bomba
de insecticida. (…) Una noche, mientras Meme estaba en el baño, Fernanda entró en su dormitorio por casualidad, y había tantas mariposas que apenas se podía respirar.

Cien años de Soledad

El drama de Florentino Ariza mientras fue calígrafo de la Compañía Fluvial del Caribe, era que no podía eludir su lirismo porque no dejaba de pensar en Fermina Daza, y nunca aprendió a escribir sin pensar en ella. Después, cuando lo pasaron a otros cargos, le sobraba tanto amor por dentro que no sabía qué hacer con él, y se lo regalaba a los enamorados implumes escribiendo para ellos cartas de amor gratuitas en el Portal de los Escribanos.

El amor en los tiempos del cólera

mariposa3