
Carta al Padre de Jesús Aguado
Las cuatro partes de Carta al padre asedian la figura intimidatoria del padre desde distintos ángulos. En la primera parte el padre real se difumina detrás de otros padres soñados, deseados, ajenos, prestados o leídos. En la segunda, la más autobiográfica, el padre verdadero se alza, aplastador, sobre un hijo que hace lo que puede para construirse una vida propia. En la tercera el padre agoniza en la cama de un hospital y el hijo mira los objetos a su alrededor, testigos de lo que siente. La última está formada por dos largos poemas en los que también se habla del padre: un canto de agradecimiento a la vida y una reflexión sobre los efectos de la muerte desde una mentalidad supuestamente primitiva. Muchos padres, todos los padres: Jesús Aguado recorre los tantas veces sombríos laberintos de las relaciones padre-hijo no tanto para proponer un ajuste de cuentas como para recrear un territorio lleno de malas hierbas que alguien tiene que procurar limpiar, regenerar, abonar y sembrar con buenas semillas (con buenas palabras) antes de que sea demasiado tarde.
La chica del Tren de Paula Hawkins

¿Estabas en el tren de las 8.04? ¿Viste algo sospechoso? Rachel, sí.
Rachel toma siempre el tren de las 8.04 h. Cada mañana lo mismo: el mismo paisaje, las mismas casas? y la misma parada en la señal roja.
Son solo unos segundos, pero le permiten observar a una pareja desayunando tranquilamente en su terraza. Siente que los conoce y se inventa unos nombres para ellos: Jess y Jason. Su vida es perfecta, no como la suya. Pero un día ve algo. Sucede muy deprisa, pero es suficiente. ¿Y si Jess y Jason no son tan felices como ella cree? ¿Y si nada es lo que parece?
Tú no la conoces. Ella a ti, sí.
Sensaciones de Demetrio Alonso
Demetrio Alonso, nació en El Torno. Su infancia y juventud estuvieron ligadas a las labores del campo, hasta que marcha a estudiar a Plasencia. Pero siempre sintió un gran interés por la poesía, las costumbres y vivencias de las pequeñas cosas de las gentes humildes y trabajadoras de su pueblo. Recientemente decide colaborar y participar en varios grupos de poesía, donde se anima a la creación de su primer libro que lleva por título Sensaciones.
Sensaciones recoge composiciones poéticas sencillas, de profundos sentimientos hacia la vida tradicional agropecuaria jerteña y a las gentes de su localidad, con su peculiar forma de hablar, sus costumbres y sus relaciones detenidas en un tiempo que ya nos es el nuestro.
Esta ardiendo una papelera de Pilar Montero
Dirigir un instituto es una profesión de riesgo.
¿Centro educativo o nave de la flota galáctica? La tripulación de un instituto es el paradigma de la diversidad: alumnos de una treintena de nacionalidades, cada uno con su propia problemática personal y social; profesores competentes, motivados, luchadores; padres entregados, agresivos, hipersensibles. Horarios de cuadratura más improbable que la del círculo, excursiones que acaban en rescate, ferias de convivencia con premio? En resumen, una comunidad cuyas aventuras y desventuras harían las delicias de los guionistas más avezados? O les harían tirar la toalla. En una nave interestelar, una papelera ardiendo es un peligro; en un centro educativo, ¡la tormenta perfecta!
Este libro, crónica amable y desenfadada del día a día en un instituto madrileño de Secundaria escrita por quien lo dirigió durante nueve años, es un examen riguroso y sincero de la educación en España, para que los lectores la evalúen y califiquen; pero, sobre todo, es un relato delicioso y lleno de buen humor que, sin rehuir el trazo áspero, rechaza el alarmismo y la amargura, y lo cambia por compasión y esperanza.
Farándula de Marta Sanz

Farándula nos cuenta las historias cruzadas de un grupo de actores: Valeria Falcón, actriz de prestigio en el gremio; Ana Urrutia, una vieja gloria de la interpretación patria, a la que Valeria visita todas las semanas; Daniel Valls, estrella del cine que se enfrenta al dilema personal de elegir entre una carrera de éxito sin fisuras y su compromiso político; Natalia de Miguel, joven promesa, pupila de Valeria; y Lorenzo Lucas, actor en el ocaso de su carrera que coincide en la preparación de una nueva obra de teatro con Natalia y la propia Valeria.
La obra de teatro no es otra que Eva al Desnudo, la enorme película de Manckievich, sobre el mundo del teatro y sobre las estrellas que se van y las que vienen, sobre la ambición, sobre la envidia. En definitiva, una de las grandes obras que se han escrito sobre el ser humano.